lunes, 27 de septiembre de 2010

Trude

LAS CIUDADES CONTINUAS. 2

Si al tocar tierra en Trude no hubiese leído el nombre de la ciudad escrito en
grandes letras, hubiera creído llegar al mismo aeropuerto del que partiera. Los
suburbios que tuve que atravesar no eran distintos de aquellos otros, con las mismas
casas amarillentas y verdosas. Siguiendo las mismas flechas se contorneaban los
mismos canteros de las mismas plazas. Las calles del centro exponían mercancías
embalajes enseñas que no cambiaban en nada. Era la primera vez que iba a Trude,
pero conocía ya el hotel donde acerté a alojarme; ya había oído y dicho mis diálogos
con compradores y vendedores de chatarra; otras jornadas iguales a aquélla habían
terminado mirando a través de los mismos vasos los mismos ombligos ondulantes.
¿Por qué venir a Trude? me preguntaba. Y ya quería irme.
--Puedes remontar el vuelo cuando quieras-- me dijeron--, pero llegaras a
otra Trude, igual punto por punto; el mundo está cubierto por una única Trude que
no empieza ni termina, sólo cambia el nombre del aeropuerto.
 Todas las grandes urbes son iguales, como dice Italo Calvino que es la ciudad de Trude, es solo una gran ciudad como empezó el mundo, lo único que nos une según yo es la necesidad de comunicación, pero nos diferencia en el idioma, la lengua.

Mi aproximación viene  de que una persona en trude puede "remontar el vuelo cuando quiera" ósea volver a su mismo idioma, pero cuando se vuelve al principio, en este caso a la lengua nativa que en nuestro caso es el español, queda totalmente destruido.
Solo cambia el nombre del aeropuerto, en este caso la lengua en la que está; pero la diferencia que hice en mi trabajo es que la la lengua se va destruyendo a si misma a travez del Netart, y empezé con una sola frase, la fui traduciendo a distintos idiomas sin volver al español hasta el final, en donde la frase esta ya completamente degenerada.

http://www.uniweb.cl/marcela.galvez/trude/index.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario